Sí has llegado hasta aquí es porque estás buscando toda la información necesaria para conocer en profundidad la carrera de Raymond Kopaszewski, Kopa, el “Napoleón del fútbol”, «fransuá», «Kopita»… en el Real Madrid. Sobre todo, esperamos que lo disfrutes.
Índice de contenidos
Primero conoce a Raymond Kopa en 1 minuto.
Datos Generales de Raymond Kopa.
Asimismo, debutó en partido oficial ante el Jaén, 7-1 para el Real Madrid, en el que metió sus dos primeros goles oficiales.
Palmares en el Real Madrid.
Copa de Europa / Champions League | 🏆1956,🏆1957,🏆1958 |
Liga | 🏆1956, 🏆1957 |
Copa Latina | 🏆1956 |
Balón de Oro | 🥇1958 |
Datos Estadísticos de Raymond Kopa
Estuvo en el Real Madrid de 1956 a 1959, 3 temporadas
- Liga jugó 79 partidos, 7110 minutos, en los que marcó 24 goles.
- Copa de Europa jugó 22 partidos, 2010 minutos, en los que marcó 6 goles.
- Copa Latina jugó 2 partidos, 180 minutos, en los que no marcó ningún gol.
En Resumen, jugó 103 partidos, en los que marcó 30 goles, 0,30 goles/Partido.
Así jugaba Raymond Kopa.
Kopa era un delantero muy inteligente en el área, y con muy buen regate en corto. En un palmo de terreno era capaz de esconder el esférico al más ávido de los defensas. Aunque hay que decir que era más vistoso que efectivo. Antes de llegar al Madrid marcó 27 goles en 92 partidos en las tres campañas anteriores en Francia.
Físicamente no era un prodigio. Delgado, no excesivamente alto y de apariencia frágil, su inteligencia y habilidad con la pelota le hacía diferente al resto.
Yo nunca regateaba por placer, sino en interés del equipo. He sido el mayor individualista colectivo del fútbol francés
Raymond Kopa sobre su forma de jugar.
Y así hablan de él compañeros y rivales.
Bastaba con pegar un pelotazo a Kopa, él la pisaba, la pisaba y la pisaba y nunca la perdía
aseguraba Marquitos, compañero del francés en el Real Madrid.
Fransuá cogía la pelota, la sobaba y la escondía hasta que pasaba la tormenta. Tranquilizaba el partido
Di Stéfano explicaba lo que hacían cuando el rival apretaba y el Madrid sufría
Raymond tenía mucho carácter en el terreno de juego y también fuera. Éramos una pareja mágica. Para mí era como un hermano mayor. Él regateaba y yo marcaba los goles
Just Fontaine, excompañero suyo en el Reims y en la selección gala.
Su trayectoria en el Real Madrid.
Su inicios en el fútbol
Empezaría su carrera en su país en 1949, en el Angers. Allí jugaría dos temporadas en Division 2, donde le acortaron el apellido.
¡Ya no serás Raymond Kopaszewski, sino Raymond Kopa! Suena mejor y se queda mejor.
Decidió su entrenador en el Angers Camille Cottin.

Allí realizó un buen fútbol que llamo la atención de la División 1, siendo el Reims, el que lo ficha por 1.800.000 francos en 1951.(unas 180000 pesetas de la época).

Allí haría historia al ganar el campeonato francés «le championnat» de 1953 y 1955. Y sobre todo llegando a la final de la Copa de Europa en 1956, cayendo ante el Real Madrid.
También ganaría la Copa Latina de 1953, tras vencer en la final contra el Milan de la «Gre-No-Li» sueca, es decir Gunnar Gren, Gunnar Nordhal y Nils Liedholm.
El Stade de Reims estaba entrenado por Albert Batteux, que creó el primer «Fútbol Champagne». Un estilo de juego asociativo, con pases en corto y movimiento de jugadores alrededor de la pelota, a toda velocidad y al primer toque. Intentando no perder la pelota jamás y nunca usar balones en largo.
En 1955, Kopa jugaría con su selección un partido amistoso ante España. Todo el mundo pensaba que España ganaría fácil, la selección francesa tenia más nombre, por el país, que victorias.
Pero la realidad es que Kopa lideró un juego rápido contundente con continuos cambios en las posiciones, al que llamaron el tourbillon, el torbellino.Con el que ganó, 1-2, aunque pudieron ser más sino es por Ramallets el portero de la selección.
Kopita marcó el primero y dio asistencia en el segundo gol.
Raymond Kopa salió a hombros por un grupo de franceses.
Y en ese partido Desmond Hacket, crítico del Daily Express, le puso el apodo de «Napoleón del Fútbol», con el que fue conocido en Europa.
La primera vez que se pusó la camiseta del Real Madrid.
La primera vez que se puso la camiseta blanca fue el 31 de Mayo de 1956 con motivo del homenaje a Luis Molowny.
Junto a él Kubala y Collar reforzaron al equipo blanco para la ocasión. Kopa todavía pertenecía al Stade Reims, de hecho unas semanas después jugaría la final de la copa de Europa ante los blancos. (Aunque ya entonces se decía que el fichaje estaba hecho a falta que el gobierno diera el visto bueno a la contratación de extranjeros).
El Madrid goleó al prestigioso Vasco de Gama brasileño (4-2) en una tarde de fiesta para homenajear a uno de los jugadores más queridos por la afición.
La Primera final de la Copa de Europa
En el Parque de los Principes ante 40000 espectadores, el Reims de Kopa jugó la final ante el Real Madrid.
Ya era sabido que el pequeño napoleón francés acabaría en el Madrid.
Luis Guijarro, intermediario de jugadores y vendedor de coches, tenía un acuerdo para que recalará en el Madrid.
Aunque eso no le impidió brillar en la final, en la que sus regates, pases, y su desempeño en general en el campo posibilitaron que el equipo francés se pusiera 2-0 a los diez minutos. Y posteriormente se adelantara en una segunda ocasión 3-2, pero el imparable Real Madrid se acabo llevando el partido 3-4.
Muchos me juzgaron diciendo que jugué distinto porque ya estaba hecho con el Madrid y para nada. Lo di todo.
Raymond Kopa en una de sus últimas entrevistas, hablando de como jugó aquella final.
Si ya era claro que el frances de origen polaco, era un jugador con una calidad envidiable. Aquel partido no hizo más que aumentar las ganas de la afición de verle de blanco, cosa que hizo poco después.
El fichaje de Raymond Kopa por el Real Madrid
El fichaje de Raymond Kopa fue el primer gran fichaje mediático en el Real Madrid.
Es decir, Kopa era un fichaje estratégico, independientemente de la calidad del jugador, que la tenía, lo que buscaba Don Santiago Bernabéu era aumentar la popularidad del Real Madrid en Europa.
No olvidemos que el origen de la Copa de Europa y del Balón de Oro, estuvieron en manos de “L’Equipe” y “France Football”.
Por lo que tener un jugador francés que jugará copa de Europa, y que había quedado en 2 ocasiones tercero de en el Balón de Oro. Era una apuesta segura para conseguir que se hablará mucho del Madrid más allá de los Pirineos.
Sin duda, el poder mediático deportivo de aquellos años lo tenía los dos citados medios franceses, asi que la apuesta era segura.
Y como pasa en este tipo de fichajes, deportivamente no era precisamente el más necesario, ya que ocupaba la posición de Di Stéfano. (muy parecido a lo que tiempo después pasaría con el fichaje de Beckham teniendo a Figo).
Los efectos (de su llegada) se tradujeron en el campo del prestigio y la propaganda. Al tratarse del futbolista estelar en un país diestro en resonancias mundiales. El Madrid había accedido al primer plano europeo, pero con la contratación de Kopa potenciaba hasta el máximo ese resultado. Para la prensa francesa, el Real no sólo era campeón europeo, sino, sobre todo, el club de Kopa, y aumentó sus dividendos de popularidad. Con ello quedaba oculto que desde el punto de vista técnico, de las necesidades de juego del club, Kopa hacía bastante menos falta.
Antonio Valencia, ex subdirector del Diario «Marca»
En Francia en un principio la noticia no sentó bien, por un lado se iba uno de los jugadores destacados de su campeón de liga, al extranjero algo no muy común en la época. Y por otro lado le consideraban un traidor, porque en aquel tiempo el Madrid en aquel momento tenía el derecho de vetarlo sin jugar con su selección.
En aquella época, muchas personas pensaron que era un traidor por marcharme del país, pero en realidad solo cometí el error de ser un precursor
El Napoleón del Fútbol.
Y en España se generó cierta polémica porque el fichaje se hizo más o menos oficial justo al terminar la final de la primera copa de Europa, el 12 de junio de 1956 .(en realidad se dijo que se tenía una especie de opción de contrato preferente mucho antes).
Pero en ese momento no se podían realizar fichajes de extranjeros, de hecho no se derogó esa medida hasta Octubre de ese año, es por ello que no pudo jugar con el Real Madrid en partido oficial hasta el 21 de Octubre de 1956 ante el Jaén.
Y por otro lado, la cantidad de la que se hablaba 52 millones de francos era una cantidad de divisas muy alta.(5,2 millones de pesetas)(5,2 millones de pesetas).
Ya que las divisas eran el gran problema del Régimen que imposibilitaba importar maquinarias, y otros enseres mucho más esenciales que un jugador de fútbol.
En cualquier caso, todas las territoriales del futbol estuvieron de acuerdo con la ficha de extranjeros salvo la Navarra y la Guipuzcoana.
Por lo que se permitió la contratación de extranjeros.
Y por otro lado la imagen que estaba dando el Madrid en Europa era suficiente aliciente para que las maltrechas reservas de divisas del Régimen dieran el visto bueno para hacer la operación.(Como también las dieron para otros fichajes de Barcelona, Atlético…).
Para que no hubiera problema con el numero de extranjeros en el equipo, Bernabéu convenció a Di Stéfano para que se acogierá a la nacionalidad española.
De ese modo, Di Stéfano obtuvo la nacionalidad el 13 de octubre de 1956. Lo que ya posibilitaba, sin ningún genero de dudas, que Kopita pudiera inscribirse en partidos oficiales.
En Octubre de 1956 se presentó al Pequeño Napoleón en partido amistoso ante el Sochaux, que había quedado quinto el año anterior en el campeonato galo.
El estadio Santiago Bernabéu tuvo una gran entrada teniendo en cuenta que era entre semana, para ver al nuevo fichaje blanco. El Madrid alineó una delantera formada por Casado, Kopa, Di Stéfano, Mateos y Gento, que ganó 14-1 el Napoleón del Área marcó 3 goles.
Pero aquella derrota tan desastrosa para el cuadro galo, aunque fuera un amistoso, fue muy dolorosa para los del país vecino.
L’Équipe pidió que al Sochaux se le prohibiera durante un año jugar amistosos fuera del país, por la mala imagen dada de la liga francesa.
La realidad que no querían entender en Francia es que su campeonato estaba muy detrás del de la liga, con excepción del Stade Reims en el que jugaban la mayoría de los jugadores de la selección francesa.
Sus inicios en el Real Madrid
En su llegada a Madrid, Kopa tuvo que adaptarse a una nueva posición en la zona diestra.
Pero la inteligencia era una de sus muchas cualidades y no tuvo ningún problema en colocarse el número 7 a la espalda. Y de es modo Alfredo Di Stéfano siguiera siendo el director de orquesta del Real Madrid. Elegante, fino y habilidoso, era el encargado de retener el balón cuando su equipo atravesaba apuros.
Pero en general, el francés se encontró con un obstáculo complejo para poder desplegar su potencial.
El Madrid tenia un eje definido en ataque Rial-Gento-Di Stéfano que hacia, que el Bernabéu estuviera inclinado hacía la izquierda. Por lo que la participación en muchos partidos del francés era más testimonial que otra cosa.
Aunque por su plasticidad, y regate era uno de los jugadores favoritos de la grada.
Alfredo tenía la costumbre de cargar más sobre Gento. Y yo tuve la suerte de que el público me quería por mi manera de jugar. Y siempre gritaban: ‘¡A Kopita, dale la pelota a Kopita!’. Nunca pretendí ocupar el carril de Alfredo. Está entre los tres mejores de todos los tiempos: Pelé, Di Stéfano y Puskas
El Napoleón del Área, Kopa.
No obstante, en los partidos que se complicaban, sobre todo en Europa, la participación del francés era más importante. Cuando el partido se ponía difícil o el ritmo del partido era demasiado rápido, se apoyaban en el francés para que retuviera la pelota. Porque la verdad es que era muy difícil quitársela, de ese modo podían reorganizarse.
Por lo que en general, el fichaje del francés hizo un Madrid más completo.
A la sabida arma de la banda izquierda Gento – Rial más eléctrica y efectiva, se le sumaba la del futbol más de control de la banda derecha.
Casi nunca brilló como se esperaba de él pero si que mejoraba el equipo.
De tal forma que en los tres años que estuvo en el equipo merengue lograron 6 títulos y en copa de Europa solo perdió 3 partidos, uno por temporada.
Contra el Rapid de Viena (3-1, 1956), contra el Vasas (2-0, 1958) y contra el Atlético de Madrid (1-0, 1959).
Todos ellos fuera de casa y en eliminatorias que al final serían ganadas por el Madrid.
La temporada 1956-1957 de Raymond Kopa en el Real Madrid.
En su primera temporada en el Madrid, jugo 30 partidos, 22 de Liga y 8 de Copa de Europa, marcando un total de 8 goles.
Fue el año de su debut, en Liga debuto ante el Jaen en el Bernabéu el 21 de Octubre de 1956 marcando 2 goles. En el 7-1 final con el que ganaron los merengues.
En Copa de Europa debuto ante el Rapid de Viena, el 1 de Noviembre de 1956, con resultado de 4-2. No marcó, pero si participó en algunas de las jugadas de gol.
Su trabajo en el campo le sirvió para conseguir el balón de bronce. Por detrás de Di Stefáno, balón de plata y del balón de oro, Stanley Matthews (Blackpool).
La temporada 1957-1958 de Raymond Kopa en el Real Madrid.
En su segunda temporada en el Madrid, jugo 34 partidos, 27 de Liga y 7 de Copa de Europa, marcando 11 goles.
A destacar sus 2 goles al Sevilla, en el 8-0 que le endosó el Madrid en la ida de cuartos de la copa de Europa.
En esta temporada, volvió a repetir como balón de bronce empatado con Duncan Edwards (Manchester United). Por detrás en esta ocasión de Billy Wright (Wolverhampton Wanderers) y de su compañero Di Stéfano, ganador del Balón de oro.
Mejor Jugador del Mundial de Suecia de 1958
Aunque el Madrid podría haber vetado su participación en el Mundial, de hecho durante el tiempo que estuvo en el Madrid no le había dejado hasta este momento jugar ningún partido con la selección de su país.
Le permitieron participar porque Don Santiago Bernabéu entendia que era una forma de proyectar la imagen del jugador y del Real Madrid por el Mundo, y más en esa edición en la que España no se había clasificado para jugar la fase final, al quedar segunda detrás de Escocia en su grupo clasificatorio.
Todas las ventajas son para el futbolista -se escribió-. Porque si fracasase, volvería a Madrid un jugador devaluado, resentido en su moral, e incapaz de olvidar que es en Madrid donde han limado, por desuso, sus condiciones de antaño. Si triunfara, en cambio, volvería pisando fuerte, dispuesto a exigir el anhelado puesto de mando que hasta ahora no quisieron otorgarle
Se escribía en la prensa deportiva de la época
Sus regates, pases y asistencias valieron para que la selección gala quedará tercera del mundial. El mejor resultado hasta esa fecha para la selección francesa, solo el Brasil de Pelé pudo doblegarla.
Just Fontaine metió 13 goles en gran medida gracias al pequeño delantero de origen polaco, consiguiendo el titulo del Mejor jugador del Mundial 1958.
Dicen que aquello fue el principio del fin de Kopa en el Real Madrid. Al volver del mundial le pidió a Bernabéu una subida sustancial de su ficha, y no se le concedió. Ya en ese momento ganaba una cantidad equivalente a la de la gran estrella del equipo, Di Stéfano. Por lo que el gran arquitecto blanco no creyó conveniente subirle el salario.
Además, Bernabéu entendió que aquel mundial le había revalorizado y que era el momento de venderle. Porque pese a su calidad innegable, en el Madrid no terminaba de aportar, lo que ni por calidad ni por popularidad, tenía que dar en el campo.
Además, Bernabéu necesitaba la venta del francés, tanto en el plano económico como para dejar libre su plaza de extranjero. Bernabéu entendió que era el momento de hacer otro fichaje estratégico pero esta vez para conseguir mayor fama mundial. Entendía que después del arrollador mundial de la selección brasileña, el siguiente gran fichaje debía ser de aquel país.
La temporada 1958-1959 de Raymond Kopa en el Real Madrid.
En su tercera temporada en el Madrid, Kopita jugó 37 partidos, 30 de liga y 7 en Europa, marcando 11 goles.
A destacar su partido en la jornada 8 de liga frente al Atlético (5-0). Posiblemente su mejor partido, en el que marcó dos goles y en el que además dio un recital de regates y pases.
También participó con un gol en una de las mayores goleadas del Real Madrid en el Santiago Bernabéu en su historia., 10-1 a las Palmas.
En la final de la Copa de Europa se mediría ante sus excompañeros del Stade Reims. Aunque el francés se lesionó y tuvo que permanecer en el campo, al no estar permitidos los cambios. Pero sin participar en el partido.
Como curiosidad, aquel fue el último partido oficial con el Real Madrid. Como había pasado 3 temporadas antes, el jugador galo jugaría la final de copa de Europa ante el equipo al que luego recalaría.
Por su participación en la selección francesa y en el Madrid, ganó el balón de oro de ese año. Quedando por delante de Helmut Rahn ( Rot-Weiss Essen) y de su compatriota Just Fontaine (Stade Reims). También ayudo a conseguirlo el hecho que por la normativa del trofeo Di Stéfano no pudiera optar a él, al haberlo ganado el año anterior.
Esta temporada estuvo salpicada de informaciones de todo tipo relacionadas con la continuidad o no del jugador en la casa blanca.
Mientras desde Francia se decía que Bernabéu le había ofrecido duplicar su sueldo y que Kopa lo había rechazado para volver a Francia.
Saporta estaba de pelegrinaje por Europa buscado equipo que le fichará.
A finales de la temporada Saporta anunciaba que en cuanto pudieran fichar extranjeros el destino del francés sería el Anderlech. Que estaba dispuesto a pagar 3 millones de pesetas y un partido amistoso en Madrid.
A la vez de que se deslizaba, que la mujer de Kopa no estaba a gusto en España, que el jugador prefería jugar en el eje de la delantera….
Vamos que aunque el tiempo ha pasado el modus operandi de los representantes, clubs y prensa cuando sale un jugador de los denominados estrella no ha cambiado mucho en los últimos 25 años.
Su mejor partido | Real Madrid 5-0 Atlético (Liga, 2 de noviembre de 1958)
Aunque en las tres temporadas que vistió de blanco, Kopa realizó grandes partidos. El primer derbi en liga de la que sería su última temporada fue uno de los mejores, sino el mejor partido, que disputó de blanco. En aquel partido Kopa actuo de 9, con Di Stéfano organizando el partido, por alguna razón aquello no se volvió a repetir, aunque Kopa estuvo en plan estelar.
Inspirado durante todo el partido, marcó dos goles y participó en practicamente los 5 goles que metió el equipo blanco.
La despedida de Raymond Kopa del Real Madrid
Al final de la temporada, Saporta seguía intentando buscar soluciones para vender al astro francés. El Anderlecht seguía sin poder fichar extranjeros, lo que le hacía perder fuerza. Pero entonces se les ocurrió que mientras esperaban la decisión de las autoridades Belgas, el jugador podría ir cedido a algún equipo de la liga holandesa. Aquello a Kopa no le entusiasmaba y prefería la vía francesa del Stade Reims.
El problema para el Stade de Reims era que no tenía tanto dinero. Era el gran club de Francia pero no le alcanzaba para ofrecerle lo que otros. La solución fue crear un concierto con varias empresas que explotarían la imagen de Kopa. Hubo un refresco llamado Kopa, unas botas Kopa, camisetas Kopa, calzones Kopa, unas medias Kopa y un chándal Kopa.
De ese modo, fue un precursor del Marketing deportivo en su pais.
Así, que al final el Stade de Reims consiguió recaudar los 3 millones que pedía el Real Madrid. En parte pagados con 3 partidos amistosos, uno en Madrid y otros dos en otros puntos de España. Además de que pagaría lo adelantado por el Anderlech al Real Madrid jugando un partido amistoso con ellos en Bruselas.
Cuando todo estaba decidido, así se despidió el siempre elegante jugador francés. En una entrevista concedido a Gerardo García para «Marca» el 21 de Julio de 1959:
Estoy contento, porque en Francia tengo a mi familia y mi negocio.
Esto es mirándolo desde el punto de vista sentimental. Ahora bien, desde el punto de vista deportivo, no puedo decir lo mismo.
Aquí no me falta nada a ese respecto, puesto que he tenido las mejores satisfacciones.
En cuanto al Real Madrid, no se puede decir nada… Como club creo no hay otro igual en el mundo. Y en cuanto a su equipo, tiene bien demostrado ser el mejor de Europa.
En España no se me ha visto al completo. Jugando de extremo se recibe mucho menos juego que en el puesto de ariete, sobre todo teniendo en cuenta que el Madrid actúa por el centro, donde tiene a Di Stéfano, que sigue siendo el mejor del mundo; el más completo que he visto. Es natural, pues, que se juegue así. Pero también lo es que yo, de extremo, rinda menos que en el puesto de ariete. Ahora, en el Stade, volveré a actuar como eje de la línea.
Raymond Kopa se despedía así de la afición blanca en las páginas de Marca.
Un año y medio después volvia a vestir la camiseta blanca y esta vez con el 9.
Fue en el Homenaje Nacional, el 21 de Diciembre de 1960, que dieron al Real Madrid por sus éxitos europeos y por la intercontinental.
Para ese partido se llamó a Kopa, y Di Stéfano le cedió su dorsal, de ese modo, pudo jugar con el 9 en el Real Madrid.
El partido que se jugó ante la selección española, sin los del Real Madrid y con el refuerzo del Brasileño Evaristo del Barcelona, lo ganó el Real Madrid 4-0.
Anécdotas de Raymond Kopa.
La muerte de su hijo Denis, de solo 4 años
En Febrero de 1963 el astro francés perdería a su hijo, nacido en su estancia en Madrid, de solo 4 años victima de un cáncer linfático.
Me cambiaría por cualquier jugador, por el de menos fortuna, con tal de poder tener a mi hijo.
Raymond Kopa.
El Real Madrid estuvo presente en el sepelio con la figura de Saporta y Gento en calidad de capitán del Real Madrid y amigo personal del francés.
Además el club mando una monumental corona de flores.
Años después, otra de sus hijas, Nadine, fue tratada en el Institut Gustave Roussy, por suerte consiguió recuperarse de la enfermedad.
En 2008, durante la reedición de su autobiografía Kopa by Kopa , donó sus derechos de autor al Institut Gustave Roussy, una cantidad aproximada de 10.000 €.
En 2017 fue enterrado junto a su hijo muerto de forma prematura.
Tercer Mejor Jugador Francés del Siglo XX por la Federación de Historia y Estadística del Fútbol
Quedando en el puesto 43 a nivel mundial, y tercer mejor francés solo por detrás de Michel Platini (Puesto 7) y Just Fontaine (Puesto 30).
Y también fue nombrado por la revista «France Football» como tercer mejor futbolista francés del Siglo XX, por detrás de Zidane y Platini.
Primer jugador francés en hacer publicidad
Estando en Madrid, observó como un fotógrafo había puesto una foto suya con Di Stéfano y Bernabéu como reclamo de su estudio y que aquello le había reportado multitud de clientes.
Al regresar a Francia, consiguió convencer a su equipo el Reims, de que para pagar el traspaso al Madrid y su sueldo buscaran empresas que usaran su imagen para la venta de productos, de tal modo que se empezaron a comercializar multitud de productos con la marca Kopa, botas, chándal, bebidas…
Todo aquel mercadeo de su imagen no fue del todo bien recibido en Francia, el fútbol se veia todavía como un deporte semi amateur, pero el Pequeño Napoleón entendio que era su derecho.
De ese modo siguió explotando su imagen en multitud de anuncios.
Llegando a crear su propia empresa para manejar esos asuntos, convirtiéndose en un pionero en la explotación de su marca en Francia.
Comprometido con los derechos de los futbolistas
Su empeño por defender los derechos de los futbolistas le cuesta seis meses de sanción con la selección francesa, aunque luego le retiraron la suspensión, Kopa enfadado con la federación no volvería a jugar nunca más con la selección francesa.
Los futbolistas somos unos esclavos. En pleno siglo XX, el futbolista es el único ser humano que puede ser vendido y comprado sin contar con su opinión.
Memorias recogidas por “France Dimanche” de Kopita.
Es uno de los fundadores del primer sindicato de futbolistas en Francia, en 1961(el llamado UNFP, algo equivalente a la AFE en España). Sindicato fundado con su amigo Just Fontaine.
De hecho fue durante muchos años vicepresidente del sindicato, mientras que Just Fontaine fue el presidente.
Un organismo que lograría años después que se abandonara el contrato vitalicio que unía a los jugadores europeos a sus clubes hasta los años sesenta, sin dejarles mucha libertad para fichar por otros equipos a lo largo de su carrera.
Participó en el rally París-Dakar
Fue en 1985 como copiloto de Etienne Smulevici en un Mitsubishi Pajero y se clasificó en el puesto 65.
Con 53 años participó en la legendaria carrera quedando un meritorio puesto.
Subastó sus recuerdos y premios en 2001
El ex futbolista Raymond Kopa, puso en venta todas sus medallas y otros recuerdos en una subasta que se celebró el 11 de abril de 2001 en Wolverhampton, Inglaterra.
Su colección de recuerdos estaba valorada entre 75.000 libras (unos 20 millones de pesetas) y 100.000 libras, siendo lo de mayor valor, sus tres medallas de ganador de la Copa de Europa, que consiguió con el Real Madrid.
Dejó fuera de esa subasta dos cosas: su Balón de Oro de 1958, y el regalo de despedida que le hizo Bernabéu:
Tres pequeñas reproducciones en oro de la Copa de Europa, sobre un soporte de madera.
El dinero que recaudo lo donó para la ayuda en la lucha contra el cáncer.
En marzo de 2008, Kopa recibió la condecoración de la Legión de honor.
El mítico futbolista , fue condecorado con la medalla de Oficial de la Legión de Honor en una ceremonia que estuvo presidida por el presidente galo, Nicolas Sarkozy.
Raymond Kopa y su afición a la tauromaquia.
En realidad poco se sabe de si tenía o no afición a la fiesta de los toros se tiene constancia de que estuvo en una corrida benefica en Cubas de la Sagra (Toledo), al poco de llegar a Madrid, que podría ser un movimiento puramente propagandistico, para dar a conocer en sociedad al jugador.
Y que le hicieron un par de curiosos reportajes vestido de luces. Uno con Pepe Dominguín en la antigua plaza de Carabanchel.
Y otro para la revista Sport & Viu.
Pero teniendo en cuenta que para el resto del mundo España era básicamente un país de toreros y cantadores, estos dos reportajes podrían ser más folclore, que tener algo que ver con los gustos personales del jugador.
Además de que no se tiene ninguna, al menos no la hemos encontrado, referencia a si fue a alguna corrida más o participó en alguno de las corridas beneficas que en aquellos tiempos eran muy abundantes. Ni hace referencia a ello en ninguna de las entrevistas
A partir del Centenario, asitió a multiples actos con el Real Madrid.
Con la llegada del nuevo siglo, la figura un tanto olvidada de Raymond Kopa empezó a ser habitual en los actos del Real Madrid, sobre todo a partir de la llegada de Zidane al Real Madrid.
Aquí me paran, para decirme que me vieron jugar. Me recuerdan. En Francia no deben saber quién soy, porque nadie me llama para nada
El Napoleón del Área hablando de la diferencia de trato entre España y Francia.
Aunque, ya antes, en el 75 aniversario del nacimiento del Real Madrid, en 1977, ya asistió a los actos del club.
Aquí algunos de los actos a los que acudió «fransuá»:
En 2001 participó en el acto en el que le dieron el balón de oro a Figo.
Minutos antes del partido ante el Oviedo en el Bernabéu, Figo recibió de manos de Gerard Ernault, director de la revista France Football, el trofeo que lo acredita como el mejor jugador del último año en las ligas europeas.
Joseph Blatter, presidente de la FIFA, estuvo presente en el homenaje, junto a otras figuras como el argentino-español Alfredo Di Stéfano y el francés Raymond Kopa, ganadores del trofeo hace varias décadas.
En 2002 estuvo presente en el partido homenaje al centenario del Club
El 18 de Diciembre el Real Madrid jugó ante una selección mundial un partido amistoso con motivo de los 100 años del club.
Para la ocasión se invitó al Pequeño Napoleón por su importancia dentro de la historia del club, pese a solo permanecer durante 3 temporadas.
El partido fue lo de menos, acabo 3-3, pero lo importante fue la fiesta con la que se celebraron los 100 años del club más importante de la historia, y además una bonita temporada en la que se gano la copa de Europa y la liga y se llegó a la final de la Copa del Rey.
En 2008 estuvo en el homenaje a Di Stéfano.
El 17 de Febrero de 2008 la UEFA y el Real Madrid le dieron un homenaje a Di Stéfano en el Estadio Bernabéu, donde Michel Platini le entregó el primer premio Presidente de la UEFA, para, posteriormente, trasladarse a Valdebebas donde se descubrió una enorme estatua del mítico jugador madridista situada en el Estadio que lleva su nombre.
En 2010 cuando fue el jugador galo el que recibió el trofeo de «Presidente UEFA» el Real Madrid fue al acto representado por Emilio Butragueño.
Es un honor acudir a este acto porque Raymond es sinónimo de los mejores momentos de la historia del Real Madrid
Emilio Butragueño en el acto en el que recibió el premio «Presidente UEFA», Kopita.
En 2016 recibió un homenaje en el Bernabéu.
Raymond Kopa recibió el homenaje del Real Madrid durante la celebración del Trofeo Santiago Bernabéu de agosto de 2016.
El club blanco quiso conmemorar el 60º aniversario de la final de la primera Copa de Europa contra el Stade Reims en el que militaba Kopa.
Kopa realizó junto a Paco Gento, presidente de honor del Real Madrid y compañero del francés, el saque de honor de aquel encuentro amistoso, que acabó con victoria del Real Madrid por 5-3.
En Enero de 2017 pisó por ultima vez el Bernabéu
Apenas dos meses antes de su muerte, el 7 de enero, Raymond Kopa, estuvo en el Bernabéu en la previa al partido de liga ante el Granada, donde el Real Madrid reunió a todos los futbolistas que ganaron el Balón de Oro con la camiseta blanca. Con motivo del cuarto balón de oro a Cristiano Ronaldo.
Al año siguiente, Cristiano Ronaldo ganó su quinto balón de oro y durante la ceremonia, se recordó la figura de Raymond Kopa, primer francés ganador del Balón de Oro (1958), que falleció en marzo de ese año. Florentino Pérez entregó a la familia de la leyenda madridista una camiseta conmemorativa enmarcada.
Se guardó un minuto de silencio en el estadio Santiago Bernabéu
El 12 de Marzo de 2017, en el primer partido jugado en el Bernabéu tras el fallecimiento del francés, el Real Madrid y el Betis guardaron un minuto de silencio en honor a Kopa antes de empezar el partido.
Además, los jugadores del Real Madrid llevaron brazaletes negros.
Con anterioridad, el 3 de Marzo de 2017 los jugadores del Real Madrid guardaron un minuto de silencio en el entrenamiento en la Ciudad Real Madrid.
En Argens pusieron su nombre al estadio, en Reims le hicieron una estatua.
Al poco del fallecimiento del Pequeño Napoleón del Fútbol, el alcalde de la ciudad de Argers, hizo el siguiente comunicado:
Después de haber obtenido el consentimiento de la familia, Christophe Béchu, alcalde de Angers, propondrá en el próximo Consejo municipal, una resolución para cambiar el nombre del estadio municipal de Jean-Bouin por el de Raymond Kopa
Alcalde de Argens, Christophe Béchu
Una estatua de Raymond Kopa, fue inaugurada el 15 de Diciembre en el estadio del Stade Reims antes del partido que le enfrentaba al Estrasburgo.
La obra, realizada por el escultor inglés Carl Payne, fue desvelada por la mujer de Kopa, fallecido en marzo de 2017 a los 85 años, en presencia, entre otros, de algunos de sus compañeros en el Real Madrid como Amancio Amaro y el uruguayo José Santamaría.
El Real Madrid aportó 30.000 euros para la construcción de la estatua, que tuvo un coste total de 200.000 euros.
Además en Agosto de 2017 el Reims inaguraba sus nuevas instalaciones de entrenamiento a las que que han sido bautizadas con el nombre de Raymond Kopa. Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid, representó al club en este acto de homenaje a la leyenda francesa, que también contó con la presencia de la mujer y la hija de Kopa; de Nicolas Sarkozy, ex presidente de la República Francesa; y de Lucien Müller, exjugador del Real Madrid y el Stade de Reims.
Desde 2018 la revista France Football otorga el «Trofeo Kopa»al mejor futbolista menor de 21 años.
El ganador es elegido por un grupo de 10 candidatos en base a los votos otorgados por los 33 ganadores del Balón de Oro que aún están vivos.
Los dos primeros ganadores del Trofeo han sido Kylian Mbappé (PSG) en 2018 y Matthijs de Ligt en 2019 (Juventus).