Básicamente, en esta página encontraras toda la información necesaria para conocer en profundidad la carrera de Hugo Sánchez Márquez «Hugol». Pentapichichi, El niño de oro, El Macho, La Marabunta…. en el Real Madrid.
Sin duda, Hugo Sánchez a base de goles se hizo un hueco en la historia del Real Madrid, con una ambición sin límites y un carácter ganador, fue una de las piezas clave de aquel Madrid que domino el fútbol nacional y que se quedó a las puertas de conquistar Europa.
Índice de contenidos
En primer lugar, conoce a Hugo Sánchez en 1 minuto
Datos Generales de Hugo Sánchez
Nombre: | Hugo Sánchez Márquez «Hugol» |
Fecha de Nacimiento: | 11 de julio de 1958 |
Lugar de Nacimiento: | Ciudad de México |
Nacionalidad: | 🇲🇽 México |
Estatura/Peso: | 1,74 m / 72 Kg |
Posición: | Delantero |
Años Real Madrid: | 1985 · 1992 (7 Temporadas) |
Partidos jugados: | 282 oficiales en el Real Madrid |
Goles: | 208 |
Ratio Goles/Partido: | 0,74 goles/partido |
Asimismo, debutó con el Real Madrid en liga el 1 de septiembre de 1985 ante el Betis. Calderón adelantó al Betis en el minuto 61, empatando Hugo Sánchez de penalti en el 71. Rincón ponía por delante a los béticos en el 80 y Valdano en el 87 hizo el 2-2 definitivo.

Palmares en Real Madrid

Copa de la UEFA | 🏆1985 |
Liga | 🏆1985,🏆1986, 🏆1987,🏆1988,🏆1989 |
Copa | 🏆1988 |
Supercopa de España | 🏆1988,🏆1989, 🏆1990 |
Pichichi | 🥇1985, 🥇1986, 🥇1987, 🥇1989 |
Bota de Oro | 🥇1989 |
Mejor jugador extranjero de la Liga española | 🥇1987, 🥇1988, 🥇1989, 🥇1990 |
Ganó todos los torneos posibles en el Real Madrid. Salvo la Copa de Europa que fue la espina clavada que a él y a todos los de aquel Madrid de «La Quinta del Buitre» y de «La Quinta de los Machos» les faltó.
En el Real Madrid me faltó ganar la Copa de Europa, no era una obsesión para mis compañeros, pero por prestigio del club era necesario y conveniente. No la ganamos porque no era como ahora, de liguillas, antes era eliminatoria directa y un mala tarde y te quedabas fuera. Tristemente no la ganamos…
Hugo Sánchez sobre el porqué no se ganó la Copa de Europa en sus años en el Real Madrid.
Datos Estadísticos por temporada con el Real Madrid
Estuvo en el Real Madrid de 1984 a 1996, 12 temporadas
- Liga jugó 207 partidos, 18.185 minutos, en los que marcó 164 goles.
- Copa de Europa jugó 27 partidos, 2.490 minutos, en los que marcó 17 goles.
- UEFA jugó 12 partidos, 1.041 minutos, en los que marcó 6 goles.
- Copa del Rey jugó 32 partidos, en los que marcó 19 goles.
- Supercopa jugó 4 partidos, 344 minutos, en los que marcó 2 goles
En Resumen, jugó 282 partidos, en los que marcó 208 goles, 0,74 goles/partido.
En resumidas cuentas, con Hugol en el campo, el Real Madrid ganó 180 partidos (63 %), empató 58 (20 %) y perdió 68 (17 %).
Así jugaba Hugo Sánchez
Lo que más caracterizaba a Hugo Sánchez es su capacidad de rematar cualquier balón de cualquier forma.
Además, era un delantero ágil, rápido, gran capacidad de desmarque y su estilo acrobático tanto en los remates, siendo un consumado especialista en la chilena como en la celebración de los goles. Que hacía dando una voltereta que le enseñó su hermana Herlinda. Herlinda practicaba gimnasia, compitió por México en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, a los cuales también asistió el futbolista.
Y así lo definen algunos de sus excompañeros Paco Buyo, García Remón, Ricardo Gallego…
Y además era profundamente luchador dentro de la cancha, en una época en la que los defensas, ayudados porque no existía ni el VAR ni había tantas cámaras en la cancha, eran muy duros y daban fuerte, él respondía de la misma forma.
En mi época había muchas patadas. Yo, con el VAR, hubiera metido muchos más goles, porque no hubiera sufrido ciertos marcajes. Eso sí, yo también respondía, sin que me vieran. Si me daban una patada, yo daba dos, si me escupían, yo respondía dos veces, si me insultaban, yo no me quedaba callado… Con el VAR eso no hubiera pasado, porque hubieran pillado a todos esos defensas que me atacaban
Hugo Sánchez explica como se comportaba en la cancha
Su trayectoria en fútbol.
El Pentapichichi empezó a jugar desde muy pequeño y no se retiró de los terrenos de juego hasta que tenía 38 años, por lo que su trayectoria fue muy extensa, intentaremos en los siguientes puntos sintetizarla lo mejor posible.
Sus inicios en el fútbol
La familia de Hugo, tanto su padre como sus hermanos eran muy deportistas. Dos de sus hermanos fueron futbolistas, y su hermanas una jugaba en al voleibol y la la otra hacia gimnasia llegando a ser olímpica.
Cuando tenía unos 5 años hubo un acontecimiento que le marcó toda su carrera deportiva. Su padre le puso en sus rodillas, y delante de su familia y amigos sentenció:
Este chicho va a ser el mejor jugador de México.
Dijo el Padre de Hugo Sánchez sobre Hugol.
Hugo escucho esas palabras con orgullo y se dijo a sí mismo «Ya verás cómo lo consigo». Cada día pensaba en aquello, e intentaba hacer algo para darle la razón a su padre y viendo su carrera está claro que lo consiguió.
Ingresó a la UNAM para estudiar el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria. Posteriormente, realizó sus estudios profesionales en la Facultad de Odontología.
Su familia vivía muy ligada al deporte. Hugo llegó a la escuela de los Pumas cuando tenía 11 años de edad. Se trasladaba desde la colonia Jardín Balbuena, en el norte de la Ciudad de México, hasta el sur de la capital.
Desde niño se me había metido en la cabeza el buscar ser uno de los mejores delanteros del mundo. Pero para ello necesitaba primero debutar en México.
recordó Hugo en una entrevista reciente.
Hugo se convierte en el «Niño de Oro»
A la edad de 14 años Hugo formó parte de la selección mexicana que se preparaba para los juegos olímpicos. Y ganó el torneo de la CONCACAF. Ahí, el periodista Ángel Fernández lo bautizó como el Niño de Oro.
Meses antes de ir a Montreal quedaron concentrados todos los olímpicos mexicanos. Hugo se entrenaba por las mañanas, y Herlinda, mañana y tarde. En los ratos libres del futbolista, Herlinda le enseñó a dar volteretas, acrobacias y saltos mortales. La agilidad de la marabunta le facilitó el aprendizaje. Pero hasta que no llegó a España no empezó a realizar su característica voltereta en un campo de fútbol.
Su llegada al fútbol profesional
En Pumas empecé con 17, 18 años, regresando de los Juegos Olímpicos y dije pues quiero ir ganando títulos, llamar la atención en mi juego y luego irme a Europa.
el Pentapichichi sobre cual eran sus objetivos cuando empezó a jugar al fútbol.
Hugo ya mostraba su mentalidad ganadora desde muy joven, soñaba con aquello que muchos jóvenes de su país en aquellos momentos no se lo planteaban.
En su temporada debut consiguió el primer campeonato de Liga de la historia del club.
Tuve la suerte de llegar a un equipazo. Era Muñante, Cabinho, Cándido. En mi primer año como profesional salí campeón, después me fui encarrerando, madurando, adquiriendo experiencia en el segundo año.
Hugo Sánchez sobre su paso por el UNAM
Dos años después terminó como máximo realizador del torneo, con 26 goles.
Su verano en Estados Unidos
En 1979 jugó un verano en Estados Unidos con los San Diego Sockers. El futbol mexicano y sus actuaciones no eran tan conocidos en Europa. Hugo sabía que necesitaba jugar en otro lugar para acaparar las miradas de los clubes europeos.
El presidente de Pumas, Guillermo Aguilar Álvarez, le preguntó si le interesaba jugar a préstamo dos meses en la NASL con San Diego Sockers durante el periodo vacacional en el futbol mexicano.
Yo dije: ‘¡Es una muy buena oportunidad de promocionarme, que se me conozca en Europa!’. La única manera que yo sentía que a un mexicano lo iban a seguir era la prensa de estos jugadores que iban a Estados Unidos. Las tomé como vacaciones pagadas y hacer lo que más me gusta. Eso me ayudó. Así fue como se me conoció
Hugo Sánchez en una entrevista en TVE.
En la NASL, el Macho compitió contra estrellas cercanas al retiro como Pelé, Franz Beckenbauer, Johan Cruyff, Gerd Müller y George Best. También su compatriota Leonardo Cuéllar jugó con los Sockers.
Su segunda etapa en Pumas
Pronto regresó a Pumas. Con los que ganó su segunda Liga (80-81), la Copa CONCACAF de clubes (1980) y la Copa Interamericana (1980), frente al Nacional de Montevideo.
La final de 1980-81 fue su despedida, en la que Hugo marcó su último gol como jugador de Pumas, en la que vencieron 4-1 a Cruz Azul.
Recuerdo con mucho cariño esa despedida, porque parecía que se había hecho un script de una película para despedirme de mi país antes de irme a España. Y qué mejor manera de irme que ganando el título y qué mejor manera de haber colaborado con un gol…
Le bastaron esas cinco temporadas en la UNAM (1976-1981), en las que marcó 99 goles, para empezar a llamar la atención del fútbol europeo. Los dos clubs más interesados eran el Arsenal y el Atlético de Madrid, pero Hugo prefirió ir a España, por el idioma y por la inminencia del mundial del 82.
Su etapa en el Atlético de Madrid
El objetivo de jugar en España se cumplió de manera rápida. El 12 de agosto de 1981, tres días después de coronarse campeón de Liga, Hugo voló a Europa.
Llevé conmigo lo que me ha ayudado siempre. Llevé mucha ambición, llevé mucha ilusión. Tenía que cumplir una misión que me estaban encomendado, que así he sentido.
Hugo sobre su llegada al Atlético de Madrid.
En el Atlético de Madrid después de un principio titubeante, consiguió brillar, creciendo año a año hasta que dejará el club al final de la temporada 84-85. Gano la Copa de Rey en su última temporada, quedando segundo en la Liga Española y consiguió su primer trofeo Pichichi, con 19 tantos.
Su llegada al Real Madrid
En el verano de 1985, Hugo Sánchez fue fichado por el Real Madrid. Pumas tuvo que intervenir, pues el Atlético no deseaba generar polémica por dejar ir a un jugador a su acérrimo rival.
La operación se gestó en el restaurante Jockey, Ramón Mendoza, Hugo Sánchez y con Vicente Calderón enfermo de cáncer al lado y una botella de whisky Vat69 para celebrar la operación. Acordaron que usarían al Pumas de equipo puente, para que la afición no cargara contra el Atleti.
A la presentación del Real Madrid en el verano de 1985 acudieron 50.000 personas. Ramón Mendoza estrenaba mandato con los fichajes de Maceda, Gordillo y Hugo Sánchez, la Quinta de los Machos que el mismo mexicano bautizó y reivindicó.
Temporada 1985-86: Remontada al Inter y copa de la UEFA
En esta temporada Hugol jugó 33 partidos en Liga en los que marcó 22 goles, 11 partidos en la UEFA en los que marcó 5 goles, 5 partidos en Copa en los que marcó 2 goles.
«El Macho» conseguiría en esta temporada el titulo de Pichichi con sus 22 goles en liga.
En resumen, el Madrid en liga quedaron primeros con 11 de puntos de distancia sobre el segundo, en copa del Rey eliminados en semifinales ante el Zaragoza, y se ganó la copa de la UEFA tras realizar una de las más épicas remontadas, la del Borussia Dortmund, tras perder 5-1 en la ida, se consiguió golear 4-0 en el Bernabéu pasando a la siguiente fase.
No obstante, Hugo no pudo jugar en aquella remontada porque tras ver una tarjeta amarilla en la ida, tenía que cumplir un partido de sanción.
Pero, si que participó en la otra remontada ante el Inter, 3-1 en la ida y 5-1 en la vuelta en el Bernabéu. Donde metió 2 goles de penalti, uno de ellos sirvió para llegar a la prologa. Luego Santillana metería los dos goles que les clasificaban para la final. El primero en un córner sacado por Hugo Sánchez. Y en el segundo en un contrataque Hugol da el pase de la muerte para que Santillana remate a placer.
Y en la final ante el Colonia, donde metió el primero de los goles del 5-1 en el Bernabéu.
En liga pronto haría uno de sus mejores partidos, ante el Athletic, uno de los mejores equipos de la época, metió un doblete con dos grandes goles.
Temporada 1986-87 : su primer hat-trick
En esta temporada Hugol jugó 41 partidos en Liga en los que marcó 34 goles, 7 partidos en Liga de Campeones en los que marcó 3 goles, 6 partidos en Copa en los que marcó 6 goles.
«El Macho» conseguiría en esta temporada el titulo de Pichichi con sus 34 goles en liga, el segundo fue Gary Lineker con 20 goles.
En resumen, el Madrid ganó la Liga, en Copa seria eliminado en Semifinales por el Atlético de Madrid y en Copa de Europa seria eliminado por el Bayer en Semifinales.
El 21 de Septiembre de 1986, Hugo Sánchez metería su primer hat-trick con el Real Madrid, el primero de ellos además fue un gran gol de media chilena. El Madrid ganó 2-6, los otros goles los marcó Michel y Butragueño (2).
Otro partido memorable del mexicano fue el Real Madrid 2- Cádiz 1 de la segunda vuelta de la liga, en ese partido los dos goles fueron marcados por Hugo, de falta, y luego por una acción tonta fue expulsado al final del partido.
Su mejor partido en Copa de Europa de esta temporada sería en la ida de las cuartos de final ante el Estrella Roja, donde fueron suyos los 2 goles, en el 4-2 con el que se perdió aquel partido, pero que hicieron factible la remontada blanca por 2-0 en el partido de vuelta.
El órdago al Club
Después del partido Estrella Roja – Real Madrid, Hugo Sánchez hizo las siguientes declaraciones:
Me marcho, mi ciclo en el Madrid ha terminado. Hay una oferta del Inter y el Barça también anda detrás
Dijo La Marabunta para forzar una subida de sueldo.
El órdago le salió bien ante Mendoza, que le incrementó el salario, pero no ante el vestuario, algo que seguramente le penalizaría más adelante.
En el vestuario se hizo una reunión, estaba Beenhakker y toda la plantilla.
Tenemos el problema de Hugo Sánchez, ¿Qué hacemos?.
Preguntó Beenhakker a la plantilla
A lo que Santillana como uno de los veteranos y capitán de la plantilla se levanta y dice:
Yo me levanto. y respondo: «¿Que qué hacemos? Mire, este señor, y este, y este, y este, y este, y yo, que era suplente, queremos jugar en este equipo. Si este no quiere jugar aquí, que se vaya a donde quiera”. Bueno, Beenhakker se puso rojo como un tomate. Porque, claro, hablábamos de un jugador importantísimo en el equipo, el máximo goleador. Pero yo como capitán no me podía callar, y dije: “Mira a todos estos que no juegan y entrenan todos los días como cabrones para llegar a jugar algún día. Si este no quiere jugar, pues que se vaya”.
Santillana sobre el órdago de Hugo Sánchez
Hugo sólo buscaba que le mejoraran su contrato, pero en esas circunstancias ponía al equipo contra la pared, porque el equipo necesitaba a Hugo como el comer, porque metía muchísimos goles, era el mejor delantero centro que había en España o en Europa, lo necesitábamos. Él jugaba sus bazas, pero a mí me daba igual que Hugo fuera el máximo goleador, ¡nosotros queríamos la Liga!
Carlos Alberto Santillana
Temporada 1987-88: El «Señor Gol» de Hugo Sánchez
En esta temporada Hugol jugó 36 partidos en Liga en los que marcó 29 goles, 7 partidos en Liga de Campeones en los que marcó 3 goles y 7 partidos en Copa en los que marcó 3 goles.
«El Macho» conseguiría en esta temporada el titulo de Pichichi con sus 29 goles en liga, el segundo fue Rubén Sosa con 18 goles.
En resumen, el Madrid ganó la Liga, en Copa seria eliminado en Semifinales por la Real Sociedad y en Copa de Europa seria eliminado por el PSV, de forma inexplicable, en Semifinales.
Se da la circunstancia de que en esta temporada el Madrid conseguiría un hito histórico, ganar la liga (en la jornada 34 de 38), con el máximo goleador, Hugo Sánchez, y el portero menos goleado, Paco Buyo.
En esta temporada, Hugo metió la chilena perfecta, fue contra el Logroñés el 10 de Abril de 1988, y se le llamó el «Señor Gol» porque si lees Logroñés al revés es lo que lees. Después del gol, el público presente estuvo cerca de 5 minutos aplaudiendo y con pañuelos blancos.
Otro de los buenos partidos de Hugo en esta temporada fue en el Bernabéu ante el Cádiz, el 31 de Enero de 1988, el Madrid gano 4-0 con dos goles de El Macho, el primero de penalti, y el segundo de un cabezazo a un precioso pase de Martín Vázquez.
En Copa de Europa en Cuartos les tocaría ante el Bayern, en el partido de ida en tierras alemanas todo parecía perdido, el Bayern había marcado 3 goles y el Madrid aunque había tenido ocasiones, por culpa de la gran actuación del portero belga Jean-Marie Pfaff, no había marcado ningún gol y ya se había sobrepasado el minuto 80 del partido. Pero entonces primero Butragueño en el minuto 85 y después Hugo Sánchez en el 90, sacaron su ADN ganador, ponían el 3-2 que hacían mucho más factible la clasificación blanca. En la vuelta el Madrid ganaría 3-0 pasando a semifinales donde fue eliminado por el PSV.
Como anécdota negativa de la temporada, en dieciseisavos de final de la Copa del Rey se jugaba un Sestao – Real Madrid y a un energúmeno se le ocurrió la genial idea de tirar una botella de champán al campo. La botella impactó en la cabeza de Hugo y le tuvieron que dar 11 puntos de sutura. Hugo salió del campo aplaudido por la grada del equipo vasco.
Temporada 1988-89: Triplete Liga, Copa y Supercopa
Esta temporada Hugol jugó 35 partidos en Liga en los que marcó 27 goles, 7 partidos en Liga de Campeones en los que marcó 5 goles, 6 partidos en Copa en los que marcó 4 goles, 2 partidos en Supercopa en los que marcó 1 gol.
En resumen, el Madrid ganó la Liga, ganó la Copa ganando la final al Valladolid 1-0 con gol de Gordillo, en Copa de Europa seria eliminado por el Milán en Semifinales y ganó la Supercopa al Barcelona por un global de 3-2(2-0 y 1-2), en la ida marcaron Michel y Hugo Sánchez.
Y en el partido de vuelta fue Solana fue el que metió el gol que daba la clasificación.
Se da la circunstancia que al ganar la copa del rey y la liga esta temporada, ganó automáticamente la siguiente Supercopa. Posteriormente cambiaron esta norma. Así que en realidad podemos decir que esta temporada se ganaron dos supercopas.
En Copa de Europa se produjo la revancha de la temporada anterior entre el PSV y el Real Madrid, tras empatar en Holanda, el Real Madrid gano 2-1 en el Bernabéu clasificándose para la siguiente ronda, gracias a los goles de Hugo Sánchez y Martín Vázquez.
Temporada 1989-90: 38 goles a un solo toque.
Esta temporada Hugol jugó 35 partidos en Liga en los que marcó 38 goles, 3 partidos en Liga de Campeones en los que marcó 1 gol y 6 partidos en Copa en los que marcó 3 goles.
«El Macho» conseguiría en esta temporada el titulo de Pichichi con sus 38 goles en liga, el segundo fue Polsner con 33 goles.
Además con sus 38 goles empataba a Telmo Zarra con más goles anotados en una temporada, luego Cristiano Ronaldo y Messi lo superarían.
El Récord lo igualo en la última jornada con un hat-trick al Real Oviedo en el Bernabéu, que pudieron ser 4 goles si no hubiera fallado un mano a mano, en el que el Madrid que no se jugaba ya nada gano 5-2.
Así fueron sus 38 goles:
En resumen, el Madrid gano la Liga, en Copa perdería 2-0 la final ante el Barcelona y en Copa de Europa seria eliminado por el Milán en Octavos. Y ganó la supercopa al ganar la Copa y la Liga de la temporada anterior.
Y además Hugo consiguió la Bota de Oro empatado con Stoichkov (CSKA Sofía).
En la jornada 3 de la liga el Real Madrid golearía al Valencia en el Bernabéu, 6-1, con goles de Butragueño, Michel (2), Berd Schuster y 2 goles de La Marabunta.
También en esta temporada metería el mejor gol de falta en el Real Madrid y uno de los mejores goles de falta que se han visto en la historia de la liga.
Aquel 1 de octubre de 1989 el Cádiz visitaba el Santiago Bernabéu y «El Macho» dejó esta maravilla.
El 3 de marzo de 1990 otro golazo de falta dio el triunfo al Real Madrid ante el Sevilla, en el campo del Sevilla.
El Real Madrid perdía en el minuto 85, 1-0, pero Butragueño primero gracias a una gran jugada de Paco Llorente y Hugo después de falta le dieron la vuelta al marcador. El mexicano ejecuta el lanzamiento impecable e implacablemente, colocando el cuero por la escuadra izquierda del marco.
Temporada 1990-91 :La Lesión más importante de Hugo Sánchez.
Esta temporada Hugol jugó 19 partidos en Liga en los que marcó 12 goles, 3 partidos en Liga de Campeones en los que marcó 4 goles, 1 partido en Copa en los que marcó 1 gol, 2 partidos en Supercopa en los que marcó 1 gol.
En resumen, el Madrid quedó tercero en la Liga, en Copa seria eliminado en Octavos de final por el Atlético de Madrid y en Copa de Europa seria eliminado por el Spartak Moscú en Cuartos de Final.
Uno de los grandes partidos de aquella temporada lo hicieron en octavos de final de la copa de Europa ante el Tirol, un 9-1 en el Bernabéu, con 4 goles del astro mexicano, su récord personal en copa de Europa.
Uno de los hechos anecdóticos de aquella temporada se produjo en el estadio Lluís Sitjar, el 10 de Febrero de 1991 donde un espontaneo salto al césped en el minuto 86 para intentar agredir a Hugol pero primero su agilidad y después con la ayuda de los jugadores del Mallorca y de sus compañeros del Madrid consiguieron alejar al aficionado. Que finalmente fue escoltado por la policía hasta fuera del estadio, quedando en un simple susto.
Desde Enero de 1991, Hugo Sánchez tuvo varias molestias que solo le permitieron jugar 4 partidos en dos meses. La prensa empezó a especular con que el astro mexicano se estaba borrando de los partidos. Pero la realidad es que a principios de abril en una resonancia observaron que tenia una rotura de ligamentos de la rodilla que termino desembocando el 25 de abril de 1991 en una operación, la recuperación lo obligó a estar alejado siete meses.
Me lesioné en un entrenamiento, pero no como han dicho por ahí: que había chocado con un compañero, no es cierto, fue en un salto yo solo
Hugo Sánchez sobre como se lesionó
El 2 de diciembre de 1991 Hugo Sánchez ya estaba listo y se incorporó a los entrenamientos.
Temporada 1991-1992 : Su última temporada en el Real Madrid
Esta temporada Hugol jugó 8 partidos en Liga en los que marcó 2 goles, 1 partido en Copa de la UEFA en los que marcó 1 gol y 1 partidos en Copa en los que no marcó.
En resumen, el Madrid quedo segundo en la Liga, a un punto del Barcelona, en Copa perdería la final ante el Atlético de Madrid (2-0) y en Copa de la UEFA seria eliminado por el Torino de Rafa Martin Vázquez en Semifinales.
El 22 de Marzo de 1992 Hugo Sánchez marca su último gol con el Real Madrid, en el encuentro de Liga ante el RC Deportivo de la Coruña (victoria por 1-0).
Tras el partido de ida ante el Torino, el 2 de abril de 1992 ocurriría el accidente en el que perdió la vida Juan Gómez «Juanito» y que conmocionó a la plantilla.
La salida de Hugo del Real Madrid.
Hugo Sánchez no quería estar en el banquillo de suplentes en el partido de vuelta ante el Torino en un partido de la Copa de la UEFA el 15 de abril de 1992.
Beenhakker, declaró que «no podía aceptar» que «Hugo no estuviera dispuesta a ayudar al equipo desde el banquillo»
A lo que el Méxicano contestó:
Se me están inflando las amígdalas. A mí no me gusta que se tomen las cosas a cachondeo y parece que se están haciendo así
Hugo Sánchez sobre todo el ruido que genero su suplencia y las declaraciones de Beenhakker
Además, a esto se le unió su negativa a ir al funeral de la leyenda blanca Juan Gómez «Juanito», por lo que Hugo se convirtió en un jugador cuestionado por entrenador, vestuario y afición. Y desde el órdago que hizo al club temporadas antes, el núcleo duro del vestuario tampoco le respaldo.
Se dijo que el Madrid por aquellas declaraciones le suspendió de empleo y sueldo durante 70 días, pero la realidad, es que todo indica, que simplemente Beenhakker dejo de convocarle.
Así que llegados a este punto Ramón Mendoza tuvo que elegir si renovar al Pentapichichi que acaba contrato aquel año, con 33 años, y al que el vestuario no respaldaba o mantenía al entrenador que acaba de contratar y al que le faltaban 4 años de contrato. La decisión era clara.
Y así lo explicaba años después, cuando estaba en el Rayo Vallecano, el propio Hugo Sánchez:
Regreso a México con el América
Una vez que pacta con Lorenzo Sanz su salida del Real Madrid, en la temporada 1992-93, regresa a la liga mexicana de fútbol para jugar con el Club América, debutando el 19 de agosto en el estadio Marte R. Gómez ante los Correcaminos de la UAT, anotando el gol del triunfo. Con el equipo americanista gana la Copa de Campeones de la Concacaf, venciendo al Alajuelense de Costa Rica, anotando el tanto del triunfo en la gran final.
Al finalizar la temporada, Hugo Sánchez forzó su salida del América por un tema de dignidad. El histórico delantero mexicano confesó que su paso por las Águilas llegó a su fin debido a una discusión causada por el uso de su imagen, lo que provocó una guerra sucia en su contra y finalmente su salida al Rayo Vallecano.
Le llamaron a mi representante para decirle que querían comprar mi imagen para sacar anuncios de productos de cara al Mundial. Yo dije que si querían comprar mi imagen me tenían que dar una cantidad aproximada a lo que yo sentía que iba a ganar durante el año o dos años previos al Mundial, pero ellos querían hacer el negocio conmigo y que yo saliera gratis y les dije ‘no, páguenme dinero extra por mi imagen y así pueden explotarla’ y no accedieron»
explicó en entrevista con Félix Fernández por Instagram Live.
A partir de ahí me empezaron a hacer la guerra sucia, no había entrevistas, no se hablaba de mí, empezaron a hacerme la vida un poco imposible. Entonces le dije a mi representante ‘finalizando la temporada me quiero marchar a donde sea’, uno de los equipos interesados fue el Rayo Vallecano, si me fui ahí no fue por gusto, fue por dignidad»,
agregó el Pentapichichi
Su regreso a España con el Rayo Vallecano
Hugo Sánchez jugó una temporada (1993-94) como franjirrojo, con 35 años, y anotó 16 goles en 29 partidos. A pesar de ello, el Rayo descendió a Segunda división.
Descendimos y fue un momento difícil. Pero me gustó porque como se dice en el argot de la vida prefiero morir de pie que vivir de rodillas. Preferí fichar por el Rayo dejando de ganar más del 50% de lo que iba a ganar en el América por tener mi dignidad intacta
Hugo Sánchez habla de su paso por el Rayo Vallecano
Su convulsa salida del Rayo
Pero la salida del Rayo Vallecano también seria traumática, Hugo Sánchez de lesionó de la rodilla, lesión que le impediría jugar el final de la temporada en la que el Rayo se jugaba la permanencia, aunque reapareció en los partidos por la permanencia. Pero el presidente del Rayo Vallecano no se creyó aquella lesión.
Es por ello que Ruiz-Mateos lanzó duros calificativos contra el mexicano («sinvergüenza» y «hombre de mala fe») y le acusó de fingir su lesión. Pero, los testimonios de los médicos Juan José Ramos, el del club, y Miguel Ángel Herrador, al que acudió particularmente el jugador, y dos resonancias magnéticas sobre el músculo afectado quitaron la razón al empresario.
No obstante, Ruiz-Mateos prosiguió sus ataques. Ya no se trataba tanto de cuestionar la veracidad de la lesión sino los motivos que la ocasionaron. Así, acusó al jugador de ser sorprendido de juerga en un restaurante a altas horas de la madrugada del pasado sábado por unos fotógrafos y de huir por la puerta de atrás para esquivarlos. Hugo reconoció su presencia en dicho local, pero no admitió ni el horario ni la fuga.
Hugo Sánchez hizo una rueda donde intentó solucionar el problema, pero esas declaraciones tampoco calmaron a Ruiz Mateos que dijo que «No va a cobrar un duro más», a la vez que siguió cuestionando como persona y como profesional a Hugo, al que somete a estrecha vigilancia para descubrir posibles faltas.
Se recuperó de la lesión y jugó la promoción con el Rayo, fallo el penalti decisivo en el partido de ida que dejo el partido en tablas, en la vuelta quedaron 0-0 y en el partido de desempate se «autoexpulso» realizando una falta innecesaria, y esa fue su carta de despedida de la liga española.
Ruiz Mateos le culpo del descenso y no quiso pagarle lo que pactaron por el numero de goles, un Rolls Royce.
Y otra vez de vuelta a México: su paso por el Atlante
Pues sí, después del Mundial (Estados Unidos 94) los dueños (del Atlante) eran Televisa. Emilio Azcárraga me mandó a llamar y me dice: ‘Hugo ¿quieres seguir jugando o quieres ser vicepresidente aquí de Televisa, de cualquier puesto que quieras?’ No, quiero seguir jugando
Dijo el astro mexicano
Cabe mencionar que esos años, la televisora era dueña de tres clubes de Primera División del fútbol mexicano: América, Necaxa y Atlante. “¿Qué equipo es el que quieres?
En el América no porque ya estuve. El Necaxa no porque va muy poquita gente a verle al estadio Azteca. El Atlante es un equipo especial que está siendo dirigido por este argentino (Ricardo La Volpe), ‘No te preocupes’, me dijo, ‘¿Quieres ir?’ Y él mandó llamar al Güero Burillo, que era el que controlaba los tres equipos
Y así es como eligió el Atlante como equipo para regresar a México.
Además, relató que se arregló con Alejandro Burillo y firmó 2 años con el Atlante; solamente puso una cláusula que podía irse al extranjero después del primer año.
Le dice (Azcárraga) ‘Hugo quiere seguir jugando, así que Alejandro, arréglate con el y págale lo que quiera’; entonces ya, llegué a un acuerdo y fue mi mejor contrato. Ganaba más en el Atlante que en el Real Madrid. Imagínate dos temporadas, puse en la cláusula de que si hay una oferta para un equipo extranjero terminando mi primer temporada me puedo marchar, y fue lo que vivimos juntos en Austria
Hugo cuenta las negociaciones con el equipo Méxicano.
En 1994-95, ficha con el Atlante, en una temporada avivada por la polémica contra el entonces técnico americanista, ex del Real Madrid Leo Beenhakker, con quien se enfrascó en una serie de declaraciones la semana previa al partido en que Atlante venció 4-1 al entonces líder del torneo, las Águilas del América. Irónicamente, el técnico atlantista era Ricardo La Volpe con quien había mantenido una muy sonada rivalidad en su época de futbolista cuando éste militaba como arquero de la misma institución.
Otra vez en Europa esta vez en la liga Austriaca con el Linz
Más tarde, en la temporada 1995-96, fue transferido al equipo austriaco del Linzer A. S. K. de primera división.
El club austríaco finalizó sexto de la temporada 1995-96 con Hugo como su más sonado refuerzo. Participó en 20 de los 30 partidos de la competición, marcó en 5 encuentros para un total de 6 en la liga.
Regreso a Estados Unidos, su breve etapa en los Dallas Burn.
Proveniente del Linz austríaco, Hugo Sánchez llegó a mediados de 1996 al Dallas Burn e inmediatamente generó un impacto mediático y futbolístico en la primera temporada de la Liga. Logró la clasificación a los Playoffs, tras ubicarse con su equipo en el segundo lugar de la Conferencia del Oeste, a tan solo ocho puntos del LA Galaxy.
Su último viaje como jugador de regreso a México: Atlético Celaya
Estando en Estados Unidos, le ofrecieron sumarse al Atlético Celaya de Emilio Butragueño y Miguel González Michel, y vio la oportunidad de despedirse del fútbol en su pais y junto a dos de sus grande amigos y excompañeros del Real Madrid y no desaprovecho la oportunidad.
Jugó un torneo (Verano 1997) en México con el Atlético Celaya, debutando el 11 de enero ante el Monterrey.
El 20 de abril marca su segundo gol del torneo, definiendo la victoria 3-1 ante Pachuca, siendo este su último gol en partido oficial; finalmente el 4 de mayo de 1997, luego de disputar 55 minutos en el duelo contra Santos Laguna en el Estadio Corona, sale de cambio por Hugo Santana, en lo que fue su último partido oficial.
Homenaje del Real Madrid ante el PSG
Meses después, Hugo Sánchez se retiraría formalmente del fútbol jugando un partido amistoso celebrado en su honor con el Real Madrid el 29 de mayo de 1997. El resultado del partido fue Real Madrid 4 – 1 PSG, en el que Hugo marcó tres goles.
Es uno de los pocos jugadores que ha sido capaz de marcar en su debut oficial, en su despedida del equipo y… en su homenaje!!
Su paso por los banquillos
Empezó en el año 2000 su periplo como entrenador, su primer equipo fue el Pumas UNAM, el que fuera también su primer equipo profesional como jugador, llevando al equipo a las semifinales del Torneo de Verano, en la siguiente temporada fue cesado por discrepancias con las directiva.
No obstante, en Invierno de 2001 regreso al equipo azteca logrando llegar a semifinales del Torneo de Verano y del de Apertura.
En 2003 llevó al equipo hasta los octavos de la Libertadores, donde fue eliminado por el Cobreloa de Chile.
Su mayores éxitos vendrían en la temporada 2004 donde ganó con los Pumas el torneo de Clausura , el de Apertura y el trofeo Campeón de Campeones del fútbol mexicano. E incluso ganó el Trofeo Bernabéu en la primera vez que se enfrentó al Real Madrid.
En 2006 se va al Nexcasa, donde solo entrena durante 7 partidos, al ser nombrado seleccionador mexicano.
Fue técnico de la selección mexicana desde febrero de 2007 a marzo de 2008, dirigiendo al equipo en la Copa América de 2007, en la que consiguió quedar tercero.
Pero, por los malos resultados y pésima actuación de la Selección Mexicana en la eliminatoria preolímpica, el 31 de marzo de 2008, dejó de ser el director técnico de la selección mexicana de fútbol.
En la temporada 2008-2009 entrena al Almería durante 17 partidos. Llega al final de la temporada y consigue salvar al equipo andaluz del descenso. Pero en la siguiente temporada, el 21 de diciembre de 2009 Hugo Sánchez fue destituido como técnico del UD Almería ante los pobres resultados obtenidos y tras la derrota ante el RCD Espanyol (2-0), dejando al equipo andaluz decimoséptimo y al borde del descenso.
En 2012 entrena al Pachuca durante 23 partidos, aunque contaron con fichajes millonarios, el Pachuca concluyó en el decimotercer lugar de la liga mexicana, con cinco victorias, seis empates y seis derrotas.
Aunque al salir del Pachuca dijo que seguiría haciendo méritos para poder cumplir su sueño de llegar algún día a ser entrenador del Real Madrid, lo cierto es que hasta el día de hoy no a vuelto a entrenar.
No obstante, siempre que tiene oportunidad se ofrece públicamente al Real Madrid para ejercer de entrenador, pero nunca ha tenido opciones reales de hacerlo.
Y para terminar los enlaces para conocer más y mejor a Hugo Sánchez
En resumen, estas son las mejores páginas para conocerle… |
Página Wikipedia de Hugo Sánchez |
Pagina Real Madrid de Hugo Sánchez |
Ficha de Hugo Sánchez en Transfermark |
Ficha en BDFutbol de Hugo Sánchez |
Noticias en prensa del Pentapichichi
Algunas de las últimas noticias sobre «El niño de oro»