Fundamentalmente, en esta página encontraras toda la información necesaria para conocer en profundidad la carrera de Francisco Buyo Sánchez, «Paco» Buyo, «el Gato de Betanzos», «Tigre de Betanzos» , «El Gallego Volador»,»El pulpo de Betanzos», «la Pantera de Betanzos»… en el Real Madrid.
Índice de contenidos
Conoce a Paco Buyo en 1 minuto.
Datos Generales de Paco Buyo.
Nombre: | Francisco Buyo Sánchez |
Fecha de Nacimiento: | 13 de enero de 1958 |
Lugar de Nacimiento: | Betanzos (A Coruña) |
Nacionalidad: | ![]() |
Estatura/Peso: | 1’79 m / 77 Kg |
Posición: | Portero |
Años Real Madrid: | 1986 · 1997 (11 Temporadas) |
Partidos jugados: | 454 oficiales en el Real Madrid |
Asimismo debutó el 28 de Julio de 1986 en partido amistoso contra la Cultural Leonesa en el campo del equipo leones, que termino 1-2 con goles de Hugo Sánchez y Michel.
Palmares en Real Madrid.
En resumidas cuentas, un palmares nacional intachable, en el que hay que destacar sus 2 Trofeos Zamora y su récord de imbatibilidad en el Real Madrid de siete partidos de Liga (hasta el 12 de febrero de 1995: 709 minutos), que tardó muchos años en ser superado.
Copa de la UEFA | 🏆1984,🏆1985 |
Liga | 🏆1986, 🏆1987,🏆1988,🏆1989,🏆1994,🏆1996 |
Copa | 🏆1988,🏆1992 |
Copa de la Liga | 🏆1984 |
Supercopa de España | 🏆1988,🏆1989, 🏆1990,🏆1993 |
Trofeo Zamora | 🥇1987,🥇1991 |

Además una Copa Iberoamericana no oficial, ¿por ahora?.
En efecto, también ganó una Copa Iberoamericana o Copa Iberia, pero esa copa a día de hoy no tiene la calificación de trofeo oficial por parte de la UEFA, al no haberla organizado ellos, aunque si por parte de la Conmebol que fue la que la organizó junto a la RFEF.
Debido a ello Buyo siempre ha defendido que debería considerarse como un titulo oficial y lo defendía con estas palabras:
Esa Copa Iberoamericana debe constar en acta por sentido de justicia deportiva. Nos lo ganamos en el campo ante un gran rival. No olvido el ambiente de la Bombonera: para ellos era como jugar la final de la Champions. La Bombonera estaba casi a reventar y no pararon de cantar. Cuando se pusieron 2 a cero, que en ese momento les daba el título, lo celebraron como locos. Menos mal que Luis Milla metió un golazo a la salida de un córner y la Copa fue para nosotros. Nos queda ese orgullo. Sólo hubo una edición pero fue para el Madrid.
Buyo en una entrevista en el diario AS.
Datos Estadísticos en liga con el Real Madrid.
Estuvo en el Real Madrid de 1986 · 1997, 11 Temporadas.
- Liga jugó 343 partidos, 30.779 minutos, en los que permaneció imbatido en 141 partidos (un 41% de los partidos).
- Liga de Campeones/Copa de Europa jugó 36 partidos, 3225 minutos, en los que permaneció imbatido en 16 partidos (un 44 % de los partidos).
- UEFA jugó 18 partidos, 1620 minutos, en los que permaneció imbatido en 6 partidos (un 33% de los partidos).
- Recopa de Europa jugó 6 partidos, 540 minutos, en los que permaneció imbatido en 2 partido (un 33% de los partidos).
- Copa del Rey jugó 44 partidos, 3.872 minutos, en los que permaneció imbatido en 15 partidos (un 34 % de los partidos).
- Supercopa de España jugó 7 partidos, 594 minutos, en los que permaneció imbatido en 3 partidos (un 43% de los partidos).
De esta forma, el Tigre de Betanzos jugó 454 partidos con la camiseta del Real Madrid, 40.630 minutos, en los que permaneció imbatido en 183 partidos(un 40% de los partidos), a lo largo de sus 11 temporadas en el primer equipo.

Con Buyo en el campo, el Real Madrid ganó 272 partidos(59%), empató 97 (21 %) y perdió 85 (20%).
Así jugaba Paco Buyo.
Ciertamente, Paco Buyo se ganó el sobrenombre del «Gato de Betanzos» a pulso, gracias a su grandes reflejos y estiradas, que sirvieran para ganar multitud de títulos nacionales y dos Zamora.
Ahora bien, Buyo era mucho más que gran portero con reflejos y agilidad de gato, era en si mismo un espectáculo, imprevisible, gesticulando todo el partido, haciendo vuelos imposibles, gritando a los suyos y a los contrarios… .
No cabe duda, a Buyo o le amabas o le odiabas.
No cabe duda de que Buyo es uno de esos jugadores que o bien le amas o bien le odias, porque cuando estaba inspirado, que era casi siempre, era un genio pero cuando no, era realmente desesperante, salidas a destiempo, gritos y golpes sin sentido….tanto es así que a esas acciones se les acuño el nombre de «buyadas».
Con todo esto, con sus defectos y sus virtudes lo cierto es que Paco Buyo es uno de los mejores porteros que han defendido la portería blanca.
Al contrario de lo que sería lógico, no es apenas convocado por la selección.
Parece que por esos motivos, no tuvo nunca la continuidad en la Selección Española que la lógica de los números decía, sin duda, era el mejor portero español de la época, pero esas lagunas hicieron que los seleccionadores prefirieran la sobriedad de Zubizarreta a la brillantez del de Betanzos.
En la misma medida, su gran personalidad seguramente fuera la razón por la que preferían llevarse a otros porteros suplentes en vez de llevarlo a él, sea como fuere Buyo solo disputó 7 partidos con la selección, aunque es cierto que uno de ellos fue el España Malta, sin duda el partido más recordado de esa época.
Debutó con la selección en el España 12 – 1 Malta
Tras un mundial de España desastroso para la selección, el combinado español necesitaba clasificarse como fuera para la Eurocopa, pero una serie de resultados adversos le obligaban a una goleada escandalosa ante Malta para poder conseguirlo.
No cabe duda que la tarea no era nada fácil, debían ganar por once tantos de ventaja al equipo de Malta, pero en un partido apoteósico aquella selección entrenada por Miguel Muñoz logró realizar la gesta, que le permitiría ir a la Eurocopa.
Gracias a ello, Buyo pudo ir a la Eurocopa, eso si, como suplente de su ídolo Arconada, en la que España quedo segunda al perder en la final en París ante la selección anfitriona.
Es un recuerdo inolvidable. Creo que hay un antes y un después en la historia de la selección desde que se jugó ese partido.
España venía de hacer un mal Mundial en el 82, que se celebró en nuestro país y se había generado una enorme desilusión. El reto era clasificarse para la Eurocopa de Francia y nos lo jugábamos todo contra Malta. No podíamos fallar.
Entrevista en «La información» en la que Paco Buyo recuerda el España 12 Malta 1.
Así explicaba su situación en la selección el propio Buyo:
Opino, con todo el respeto del mundo, que no era lógico que siendo el portero menos goleado y campeón durante cinco temporadas no tuviese oportunidades. No hay duda que era una decisión caprichosa e inaceptable por parte de algún seleccionador.
Su trayectoria en el Real Madrid.
Finalmente, el 22 de mayo de 1986 se hizo oficial el fichaje del portero por el Real Madrid, el portero gallego llegaba a la entidad blanca con 28 años, cumpliendo así uno de sus sueños de pequeño.
Sin duda, es maravilloso estar en este equipo, en este estadio y con esta afición. Ya llevo muchos años en el fútbol, pero la verdad es que también estoy impresionado por el recibimiento. Es algo maravilloso, pero al mismo tiempo obliga a darlo todo por ellos. No va a ser nada fácil ganarse un puesto y por este motivo vengo concienciado de luchar desde hoy mismo por lograrlo.
Buyo en la presentación del Real Madrid temporada 1986-87.
Si bien quedaba libre, Mendoza dio ochenta millones de pesetas al Sevilla por el portero internacional, para asegurarse al portero que tenia varios pretendientes, así lo explicaba el Tigre de Betanzos:
Quedaba libre, pero Mendoza me dijo luego que le dio ochenta millones de pesetas al Sevilla. Y me pareció estupendo.
Entrevista a Roberto Arrocha en ABC Sevilla a Paco Buyo.
Inmediatamente, desde el principio con Beenhakker en el banquillo, fue titular indiscutible, jugando 58 partidos oficiales con la camiseta blanca.
Sobre todo, siempre estuvo agradecido de poder jugar en el Real Madrid.
Venir al mejor club de España y quizá del mundo es un motivo de satisfacción para mí y un sueño que he perseguido durante muchos años. Ver el Real Madrid desde fuera, desde mi antiguo club, el Sevilla, es completamente distinto a estar dentro. Hasta que no perteneces al plantel, no se conoce bien lo que el club significa. Jugar en este equipo es notar unas sensaciones diferentes, la responsabilidad que crea el Real Madrid es superior a todo lo que antes había conocido.
Buyo en las páginas del coleccionable ‘Historia viva del Real Madrid’ diario ABC
La gran noche de Buyo ante la Juve: la milagrosa tanda de 1986
Por supuesto que a lo largo de los años que estuvo en el Real Madrid hay grandes noches, pero el mismo reconoce que la del 5 de noviembre de 1986 ante la Juve fue la más gloriosa, por el rival (una Juventus con Platini, Laudrup…), por la competición y por como fue el desenlace.
El motivo por el que aquella noche los tiffosi abarrotaron las gradas del Comunale, era sin duda llevar a su equipo hacia la remontada (1-0 en el partido de ida a favor de los blancos, gol del Buitre).
No obstante, lo lograron en tan solo diez minutos de juego, gracias a un gol de Cabrini. Sin embargo, ya no hubo más goles en el tiempo reglamentario, en gran parte por la Pantera de Betanzos, y se llegaba a los penaltis.
Y así llegaron a los penaltis.
Así Tacconi empezó parando el penalti de Hugo Sánchez, complicando notablemente el partido para el Real Madrid.
No obstante, la respuesta de Buyo no se hizo esperar, realizando una gran estirada hasta el poste derecho para parar el penalti a Brio.
Siguiendo con la tanda de penaltis, los goles se fueron sucediéndose en ambos equipos Butragueño, Vignola, Valdano, pero ante Manfredonia, Buyo volvió a parar el disparo, con rectificación de estirada incluida, poniendo por delante al Real Madrid.
Más tarde, llegamos al cuarto penalti, Juanito con temple lo introdujo en la porteria, dejando toda la presión para Favero de «La Vecchia Signora» que ajusto tanto su lanzamiento que lo falló, en cualquier caso Buyo había adivinado el disparo y volaba hacia el palo en caso que hubiera sido necesario.
A pesar de que siempre tuvo gran competencia, fue titular durante más de una década.
En realidad siempre tuvo una gran competencia, Agustín, Ochotorena, Cañizares , Lopetegui, Jaro, Juanmi , Cano, Contreras … y solo perdió la titularidad con la llegada de Capello, que dudaba del gallego que había sufrido una lesión la temporada anterior y que prefería la altura de Bodo Illgner, al que fichó en la temporada 1996.
Aun así, todo llega a su fin y el 17 de junio de 1996 disputó su último partido con la camiseta merengue, en un amistoso ante la Selección de Paraguay.
Así es como el Madrid pasó la eliminatoria, sin embargo acabaría cayendo en semifinales ante uno de sus grandes bestias negras en Europa, el Bayern Munich.
Anécdotas de Paco Buyo.
Para continuar, nada mejor que algunas de las anécdotas de Paco Buyo en su longeva trayectoria como futbolista.
En su primer equipo, el Ural, fue Zamora y Pichichi.
Al principio de su carrera, en 1972, Buyo jugaba en el Ural CF, donde se produjo la paradoja de que fue el Zamora y el Pichichi de la categoría.
A pesar de que sus dotes de portero eran innatas también se manejaba muy bien con los pies, es por ellos que su entrenador le ponía o bien de extremo o bien de portero tanto en partidos completos como en medias partes, lo que le permitió ponerse líder en ambas categorías, algo que demuestra que además de su saber hacer bajo palos, se manejaba perfectamente con los pies y tenia un gran golpeo.
Evidentemente, ese golpeo que exhibía de extremo en sus inicios, le sirvió para ser un gran sacador en su etapa de portero.
De esta manera, explicaba el propio Buyo aquella paradoja:
Jugaba medio partido de portero y medio de extremo, o partidos enteros en una de las dos posiciones. Recuerdo que íbamos de blanco como el Real Madrid, a mí esto me hacía mucha ilusión.
Paco Buyo entrevista en el Confidencial.
Buyo rechazó al Barcelona y al Atlético de Madrid.
Madridista desde pequeño, a lo largo de su carrera fue tentando en varias ocasiones por los equipos rivales del Real Madrid, pero el siempre supo que su sitio estaba en la escuadra blanca.
El primero en tentarle el Barcelona de Terry Venables.
Es más, rechazó al Barcelona hasta en 3 ocasiones, la primera justo antes de salir del Sevilla, Madrid y Barcelona querían al portero internacional, así lo relataba el propio Buyo:
Venables me llamaba todas las semanas tras perder la final de la Copa de Europa precisamente en el campo del Sevilla, pero al final mi destino fue el Real Madrid y creo que acerté de pleno por todos los éxitos logrados allí
Buyo en una entrevista con ‘EFE’.
De hecho, es que para Buyo su gran ilusión era ir al Real Madrid.
Fichar por el Madrid era mi ilusión desde que era un crío y lo veía cerca. Antes de terminar la temporada se llegó a un acuerdo y en el verano del 86 llegué al Bernabéu, que es para mí un templo.
Buyo en una entrevista en el Cofidencial.
El Barcelona de Cruyff le tentó en 2 ocasiones
Más tarde, cuando ya estaba asentado en el Real Madrid, Cruyff también le quiso llevar al Barcelona, en 2 ocasiones
Cruyff me llamó un día y me dijo que sabía perfectamente cómo era, con mis virtudes y mis defectos, y que quería que jugase en su equipo. Además había recibido las mejores referencias de mis anteriores técnicos.
Le rechacé una vez y recuerdo exactamente sus palabras la segunda y última vez que me llamó: “Si no te vienes tú, voy a tener que poner a un jugador de portero”.
Buyo en una entrevista en el Cofidencial.
También, Buyo confesó que el Barcelona le triplicaba el sueldo pero que hubiera sido una traición muy grande.
Además me triplicaban el sueldo, sí. Pero irse al Barcelona era una traición muy grande y yo….
Buyo en una entrevista en el Cofidencial.
Jesús Gil quiso devolverle la jugada de Paco Llorente a Ramón Mendoza.
Mientras, en el Atlético, pretendían que el gallego rescindiera el contrato con el Madrid usando el decreto 1006/1985, por el que los jugadores podían irse aun teniendo contrato en vigor (lo que obligó a los clubs a brindarse con las clausulas de rescisión) algo que el equipo merengue había echo ese mismo año con Paco Llorente, le llegaron a ofrecer cien millones de pesetas, pero su respuesta fue no.
Sí, querían que me acogiese al decreto 1006 por el cual un futbolista puede rescindir unilateralmente su contrato con un equipo. Yo creo que Gil le quería devolver a Mendoza la jugada de Paco Llorente, que llegó al Bernabéu del Calderón por esta vía. Como no pagaban traspaso, me ofrecían a mí el dinero para que tomase la decisión.
Protagonista de los derbis madrileños.
Ciertamente los derbis de la capital entre los merengues y los colchoneros siempre han sido partidos de máxima rivalidad, a finales de los ochenta y en los noventa los derbis de la capital pasaron a un siguiente nivel.
Los derbis con Ramón Mendoza y Jesús Gil.
Además se juntaba que en el campo había jugadores de mucha personalidad y que en la presidencia de los dos equipos de la capital estaban Ramón Mendoza y Jesús Gil y Gil, que no se caracterizaban precisamente por rebajar la tensión, los derbis se convirtieron en partidos que eran volcanes a punto de entrar en erupción.
Tus compañeros te cuentan la historia, lo que es el derbi. Mientras ahora solamente se empieza a hablar del Madrid en la semana del partido. En mi época el derbi se vivía al menos 15 días antes. Hoy no hay la pasión, la rabia de querer ganar al eterno rival.
Futre hablando de la diferencia de como se viven ahora los derbis a como se vivían antes.
En consecuencia, eso en el campo se traducía en que los dos equipos usaban todas las armas posibles para ganar aquellos partidos que eran mucho más que los puntos en juego, picaresca, entradas al limite, insultos…. aunque lo cierto es que se actuaba con nobleza, no eran partidos violentos ni mucho menos, pero si muy duros y con grandes piques entre los jugadores dentro del campo.
Desde el principio, la Rivalidad entre Futre y Buyo fue máxima en el campo.
Sobre todo había dos jugadores que representaban mejor que nadie esos piques y no eran otros que Futre y Buyo, así explicaba su rivalidad con el arquero gallego, Pablo Futre.
Sin duda, no ha habido duelo entre arquero y delantero con más morbo, que el de Buyo y el mio, siempre saltaban chispas. Aunque siempre acaban como dos caballeros.
Futre en una entrevista en la víspera de un derbi cuando ya estaba retirado.
Así mismo, Buyo siempre ha admitido la gran rivalidad que había en el campo pero la amistad la mantenían fuera.
La jugada más polémica entre Futre y Buyo
Siguiendo con los derbis, hay una jugada que resume aquella rivalidad, la que ocurrió en un derbi en el Bernabéu el 3 de diciembre de 1988.
Como resultado de una lance normal del juego, un balón en profundidad hacia Futre.
Primero llega Buyo pero en vez de despejar, se pone a conducir el balón.
A lo que Futre responde corriendo por detrás para intentar quitarle el balón, en otro partido cualquiera, Futre hubiera bajado los brazos y ni se habría acercado al portero y Buyo hubiera despejado, pero se estaban buscando el uno al otro.
Al sentirse el uno al otro, los dos saltan como si les hubiera explotado una granada, el arbitro se queda mirando confuso unos segundos, seguramente pensando si podrían caer más granadas en el campo.
Mientras en el suelo, el tigre de Betanzos se «retorcía» de dolor y poco a poco se iba acercando, no se sabe muy bien para que, hasta donde estaba el portugués sentando también con claros síntomas de «dolor».
Luego Orejuela pecó de inocente y fue expulsado.
A la par que ocurrían estas «trágicas» imágenes, «el motorcito» Orejuela, jugador del Atleti, se acerca a separar a los dos soldados caídos, y al notar la presencia cercana de su rodilla, Buyo cae al suelo como si le acabaran de rematar, el arbitro que imagino que en aquel momento no sabia si llamar a los geos para que encontraran a los terroristas que estaban disparando o bien ponerse un chaleco antibalas por si las moscas, decide expulsar a Orejuela.
Claro está, que en el momento los implicados negaron cualquier circunstancia fuera de lo normal, más adelante Buyo se sinceró…
El fútbol es de pillos y a veces hay que tener habilidad para engañar al árbitro.
Aquel día sólo trate de nivelar la balanza, ya que el Madrid jugó con un hombre menos por expulsión de Tendillo en el minuto sesenta.
Y lo conseguí con esa jugada cuando llegó Orejuela y metió la rodilla. Esa jugada es como cuando Paulo entraba en el área, caía y exageraba…
Paco Buyo sobre su jugada en el derbi de 1988.
El gol de la victoria blanca en el 92 terminó por hacer estallar la tormenta.
Más tarde, en el minuto 92, Martín Vázquez marcó el segundo gol del Madrid que les daba la victoria a los blancos, lo que provocó una trifulca, en la que los jugadores del Atlético llamaron de todo al arbitro, el más airado de todos fue Futre, que termino expulsado por insultar al arbitro.
En conclusión, aquello se zanjó con cuatro partidos a Buyo y 3 a Futre por insultar al arbitro y a un juez de linea.
En consecuencia a todo lo sucedido, se generó, como todos los derbis de la época por otra parte, multitud de declaraciones de Jesús Gil, Ramón Mendoza, Futre…. en definitiva así eran los derbis de finales de los ochenta y los noventa.
Tras retirase del Madrid siguió cosechando éxitos en el Fútbol indoor.
Después de retirarse se une a los Veteranos del Real Madrid.
Más tarde en 2008, se organiza en España la Liga Nacional de Fútbol Indoor así como La Copa, siendo el Real Madrid de Veteranos uno de los equipos que la componen.
Con el Real Madrid en Fútbol Indoor, Buyo, ganó 2 copas de España d (2009,2011), 3 Supercopas de España (2009,2010,2012) y una liga (2012). Igualmente, el Gato de Betanzos siguió mostrando sus virtudes siendo el portero menos goleado de la liga en 2009.
Al mismo tiempo, fue Subcampeón de la Liga de Fútbol Indoor en 2008, 2009 y 2014 y de copa en 2008.
Finalmente, en la temporada 2014-2015 se dejaron de disputar aquellas competiciones nacionales.
Frases de Buyo
La grandeza del Real Madrid, al margen de su rico historial, reside en que sale a ganar todos los partidos en cualquier campo del mundo, sin importar el rival, y cada año lucha por todos los títulos, consiguiendo siempre acaparar alguno
Buyo en las páginas del coleccionable ‘Historia viva del Real Madrid’ publicado por el diario ABC
Los jugadores del Real Madrid siempre lo dan todo, porque vestir la camiseta blanca es como inyectarse un estimulante: jugar en este equipo es notar unas sensaciones diferentes. Puede no parecer cierto, pero psicológicamente los colores blancos nos fortalecen y permiten dar más de ti mismo. La responsabilidad que crea el Real Madrid es superior a lo que antes había conocido.
Buyo en las páginas del coleccionable ‘Historia viva del Real Madrid’ publicado por el diario ABC.
Con el VAR, el Real Madrid hubiera ganado las Ligas de Tenerife.
Francisco Buyo en una entrevista en Radio Marca.
El buen portero se distingue por olvidarse pronto de los errores.
Ser portero del Real Madrid es lo más grande, lo más importante.
Entrevista en la Revista Oficial Real Madrid Enero de 1991.
Por último los enlaces para conocer más y mejor a Buyo.
Seguramente, estas son las mejores páginas para ampliar información…. |
Página Wikipedia de Paco Buyo |
Pagina Real Madrid de Paco Buyo |
Ficha de Paco Buyo en Transfermark |
Ficha en BDFutbol de Paco Buyo |